Fondos hispánicos en los archivos suizos

Mónica Castillo Lluch

Université de Lausanne

ORCID: 0000-0002-8460-2492

Elena Diez del Corral Areta

Université de Lausanne

ORCID: 0000-0001-8293-5253

Andrea Escobar Castillo

Université de Lausanne

ORCID: 0000-0002-3750-681X

Introducción

El 3 de noviembre de 2023, con ocasión de la LIV Jornada hispánica de la Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos (SSEH), organizada en la Universidad de Lausana por las autoras de estas líneas, nos reunimos especialistas de disciplinas diferentes (historia, historia del arte, etnografía, literatura y lingüística) en torno a los fondos hispánicos que se conservan en este país. Se trataba de intercambiar conocimiento sobre ese patrimonio español y americano de épocas diversas custodiado en instituciones archivísticas helvéticas.

Los archivos de Suiza encierran una mina de materiales preciosos para los hispanistas, de los que, por curioso que parezca, carecemos de una visión de conjunto y todavía ignoramos aspectos importantes. Valga como ejemplo de esta falta de conocimiento sistemático, el hallazgo por Daniele Crivellari (profesor en la Università degli Studi di Salerno) en 2014, en la Fundación Bodmer de Ginebra, del manuscrito autógrafo de Lope de Vega de la comedia Barlaán y Josafat, que se creía desaparecido en un incendio en 1940 y, más recientemente, la comunicación por parte de la biblioteca del Instituto de Asia y Oriente de la Universidad de Zúrich de la existencia de un fondo de impresos y manuscritos en español o relacionados con España que perteneció al profesor Cesar E. Dubler (1915-1966), y del que los hispanistas desconocíamos todo hasta el momento.

Este dosier del BHH nos permite dar a conocer al público que no participó en la LIV Jornada hispánica de la SSEH una selección de los trabajos que se presentaron ese día y que reflejan bien la aspiración interdisciplinar del encuentro y el carácter transnacional de los temas tratados. El lector encontrará en estas páginas cinco artículos que le permitirán hacerse una idea de la riqueza del patrimonio hispánico conservado en archivos y museos de este pequeño país y, a la vez, constatar el enorme potencial que encierra para la investigación de diversas especialidades de las ciencias humanas y sociales, pero también para la exploración y valorización de la memoria histórica y de la memoria democrática española. Con las posibilidades que brindan la digitalización y las herramientas informáticas actuales, ha llegado la hora de superar la atomización de los catálogos propios a cada archivo suizo y la dispersión de piezas de un mismo fondo entre distintos países. Estas páginas dan buena cuenta del compromiso de los autores en la construcción de esos inventarios supraindividuales y en el estudio e interpretación de piezas que han permanecido en la oscuridad de depósitos durante décadas e incluso siglos.

El patrimonio artístico hispánico en Suiza merece un estudio monográfico que contextualice históricamente la constitución de las colecciones y su paradero en este país. Baste aquí citar la existencia de un museo en Lucerna (Sammlung Rosengart), que posee una valiosísima colección de obra tardía de Picasso (32 pinturas y un centenar de dibujos y acuarelas) o la Fundación archivo Antonio Saura en Ginebra, creada en 2006 para acoger el conjunto de los archivos del artista y parte importante de su obra. En este dosier el arte está representado por la historia de la exposición Les Chefs-d’œuvre du Prado au Musée de Genève, que tuvo lugar durante el verano de 1939 en el Museo de Arte e Historia de Ginebra. Mayte García, historiadora del arte y conservadora en este museo, quien se ha especializado durante los últimos veintidós años en la investigación de esa muestra, nos ofrece con su artículo “Cuando Suiza colaboraba con el genio español. 1939-2004-2024: hora de balances” una mirada desde todos los ángulos posibles de lo que fue un colofón inesperado de la iniciativa republicana de evacuación del patrimonio cultural y artístico español desde los primeros días de la guerra civil para garantizar su salvaguarda, pues la exposición fue finalmente utilizada por Franco como recurso propagandístico para su recién estrenado gobierno. Mayte García resume lo que fueron sus sucesivos acercamientos al tema retomando el hilo de un artículo suyo publicado, precisamente, en este mismo Boletín Hispánico Helvético hace veinte años: la historia de la evacuación de las 1828 cajas españolas hasta que llegaron a la Sociedad de Naciones en Ginebra en febrero de 1939; las negociaciones entre el gobierno español (primero republicano y después franquista) y los miembros de un Comité Internacional que gestionó y financió la operación de evacuación a Ginebra, para la organización de una exposición en la ciudad de Calvino, que después viajaría a París y Londres; el proceso final de colaboración del Comité con delegados de Franco para montar la muestra ginebrina; el diseño de la exposición sala por sala para comprender qué relato narraba; los entresijos económicos, políticos y logísticos de la muestra; los testimonios del público. La autora detalla su búsqueda en archivos para la investigación y cómo estos últimos años han contribuido a su conocimiento noticias que le han sido destinadas por particulares gracias a la fácil circulación de la información en nuestra era digital. Con todos esos materiales y su análisis nos hace comprender cómo se conjugó lo que fue a la par una inverosímil grosería y una fiesta del arte, en calificativos de testigos contemporáneos.

El siguiente artículo de este dosier (“De obras maestras, literatura efímera, historias secretas y plantas maravillosas: los fondos españoles en las bibliotecas ginebrinas”), firmado por Constance Carta, Natacha Crocoll, Abraham Madroñal y Dora Mancheva, da cuenta de la riqueza de las colecciones atesoradas en las diversas bibliotecas de Ginebra (Biblioteca de la Universidad, Biblioteca de Ginebra, Fundación Martin Bodmer y Biblioteca del Conservatorio y Jardín botánicos). Abraham Madroñal y Natacha Crocoll presentan el fondo antiguo español de Ginebra conservado en la fundación Bodmer y compuesto esencialmente por impresos, si bien incluye también algún que otro importante manuscrito, como el Cancionero del conde de Haro, de mediados del siglo XV, o el autógrafo de Lope de Vega de Barlaán y Josafat mencionado en líneas anteriores. En esa colección de Bodmer destacan, precisamente, las piezas de Lope de Vega, de las que se conservan casi todas las primeras ediciones. A continuación, Abraham Madroñal expone someramente los contenidos del fondo Favre de la Biblioteca de Ginebra, constituido en su mayor parte por documentos de interés histórico de los siglos XVI y XVII, pero en el que también se hallan algunos manuscritos e impresos literarios que están siendo objeto de estudio estos últimos años. Constance Carta se encarga de dar a conocer la colección de pliegos sueltos decimonónicos custodiados en la Biblioteca universitaria de Ginebra. Esta colección, compuesta por acerca de 1000 ejemplares que suman unas 5000 páginas, está siendo objeto de una catalogación, edición e investigación en el marco de un proyecto que dirige la propia Carta entre 2020 y 2024: “Desenrollando el cordel”. En una biblioteca digital homónima consultable en línea se proporciona al público y a los investigadores un acceso a esa colección de impresos efímeros con apoyo en la tecnología editorial más avanzada y en una reflexión archivística que pone el foco en los metadatos pertinentes de los pliegos como documentos. La última parte de esta aportación corre a cargo de Dora Mancheva, quien descubrió casualmente los volúmenes LXXXIII/1 y LXXXIII/2 de la sala de manuscritos de la Biblioteca de Ginebra, que escaparon a la monumental catalogación de Micheli y que ella cataloga y analiza en la actualidad, y también la interesante colección de dibujos Flore des Dames de Genève de la Biblioteca del Conservatorio y Jardín botánicos de Ginebra, copia realizada en 1817 fundamentalmente por mujeres aficionadas al arte no dibujantes profesionales, en un tiempo récord de ocho días, de 800 imágenes de plantas mesoamericanas que se documentaron en una expedición por el Virreinato de Nueva España entre 1785 y 1800. Esta colección puede consultarse en la Biblioteca virtual de los manuscritos suizos
e-codices, lo que permite compararlos con los originales conservados en Pittsburgh y en el Real Jardín Botánico de Madrid.

El artículo de Christophe Larrue (“Manuscritos de Borges en la fundación Martin Bodmer”) presenta un conjunto de piezas autógrafas borgianas conservadas en la Fundación Bodmer de Ginebra, que esta adquirió entre 2002 y 2009. Se trata de cinco manuscritos de muy diversa naturaleza: en el caso de dos de ellos, los de “El Sur” y “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius” (editados por Lafon en 2010), son antetextos de textos muy famosos de Borges, el manuscrito de “Dos semblanzas de Coleridge” (editado por Larrue en 2018) lo es de un texto secundario (una crónica publicada en la revista argentina El Hogar en febrero de 1939), y los dos restantes de “El Ulises (1914-1921) de Joyce; Finnegans Wake (1922-1939); Das Glasperlenspiel” y “William Butler Yeats (1865-1939)” no se han editado aún y estaban por interpretar. En este artículo, Christophe Larrue nos ofrece una primera muestra del minuciosísimo análisis que ha llevado a cabo de la marginalia de estos dos manuscritos en diálogo con su texto principal, análisis que le ha conducido a identificar en ellos el borrador de una conferencia pronunciada en Montevideo en septiembre de 1951 (sobre El juego de abalorios de Hermann Hesse), así como la preparación de clases sobre El Ulises y Finnegans Wake de Joyce dictadas en junio de 1951 y sobre William Butler Yeats en diciembre de ese mismo año. La posibilidad de cruzar la información extraída de los propios manuscritos, de los que Larrue ha manejado una copia digital que le ha sido facilitada por la fundación Bodmer, con las fichas que recogen noticias de hemeroteca, puestas en línea por el Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional Argentina, ha sido decisiva para la justa identificación de esas piezas. Sin duda esas conexiones de materiales transnacionales que la tecnología hoy posibilita resultan clave para superar el estado de la cuestión, que hasta ahora daba por perdidos los textos de esas conferencias y clases.

A los documentos no literarios en español custodiados en los archivos suizos dedican su contribución Mónica Castillo Lluch, Elena Diez del Corral Areta y Andrea Escobar Castillo (“Tesoros documentales en español de los archivos suizos: inventario, edición y divulgación científica”). La suma de documentos hispánicos presente en suelo suizo es elevada y hace apenas una década no se tenía de ella una visión de conjunto que permitiera valorar esas piezas y difundir sus contenidos. Desde 2013, el grupo GRAFILA (Grupo de análisis filológico de Lausana) se ha dedicado a explorar diversos archivos y bibliotecas de la Confederación helvética con el fin de descubrir, inventariar, fotografiar y editar esos documentos hispánicos que forman parte del patrimonio suizo. Las autoras exponen los avances que han realizado hasta hoy en esta labor destinada a facilitar el acceso a un público tanto general como especializado a esos documentos que han venido a parar a este país por vicisitudes históricas varias. En particular constatan que, si bien seguramente aún quedan archivos documentales por descubrir, sobre todo privados, ya han logrado obtener una visión panorámica de los tesoros en español que encierran las principales bibliotecas y archivos públicos suizos; han podido mejorar el antiguo inventario del “Fondo Carlos Goyeneche y Silvela, marqués de Balbueno” de la Biblioteca cantonal y universitaria de Lausana a partir del examen exhaustivo de cada pieza de la colección, poniendo en pie una nueva catalogación desde 2021; y progresan en las ediciones filológicas de los documentos y su puesta en línea accesible desde diversas plataformas: una propia del equipo GRAFILA, COSUIZA en TEITOK alojada en un servidor de la UNIL desde 2021, la de la red internacional CHARTA en TEITOK estrenada en 2024 y, en lo relativo a las ediciones de los documentos del fondo Balbueno, la de Patrinum, destinada desde 2018 a la difusión y preservación del patrimonio cultural del cantón de Vaud, y a la que se enlazan las ediciones del COSUIZA en TEITOK.

Cierra el dosier el historiador Luís Manuel Calvo Salgado, con su contribución titulada “Fondos audiovisuales de los archivos suizos y memoria histórica española”, en la que describe los tipos de archivos de este país en los que pueden encontrarse fuentes audiovisuales, detallando cómo se accede a los más importantes: los de la Radiotelevisión Suiza (SRG/SSR). Para este acceso, son fundamentales la asociación Memoriav —constituida por instituciones como la Biblioteca Nacional Suiza, el Archivo Federal Suizo y la Filmoteca Suiza— y su portal Memobase, que aloja un banco de datos que desde 2001 permite la consulta de documentos audiovisuales. A continuación, se ilustra el aprovechamiento de los archivos audiovisuales suizos para el estudio de la guerra civil española y de la emigración española en Suiza desde finales de la década de 1950. En el primer caso, Luís Manuel Calvo Salgado comenta el uso de los archivos que hizo Natascha Schmöller en su tesis doctoral de 2017 sobre las Manifestaciones creativas y plásticas en torno a la ayuda humanitaria suiza en España y sur de Francia (1937-1943), y, para el segundo, se refiere a una investigación plasmada en un libro del que él mismo fue coautor en 2015: “Tele-revista” y la Transición. Un programa de la televisión suiza para emigrantes españoles (1973-1989). En la última parte de su artículo, se detiene en subrayar la importancia de los archivos y de su modernización para la memoria histórica y la memoria democrática, insistiendo en lo mucho que las nuevas tecnologías pueden contribuir a la investigación sobre fondos audiovisuales. El artículo se cierra con un desiderátum: que en España se cree una asociación de archivos de fuentes audiovisuales similar a la asociación suiza Memoriav y que se pueda contar con un banco de datos como el helvético Memodatabase, para poder interrogar desde un portal común el conjunto de archivos públicos españoles que conservan fuentes audiovisuales. Su aspiración llega a incluir a todos los países latinoamericanos en esa base de datos completa del mundo lusófono e hispanohablante.

El conjunto de contribuciones que componen este dosier deja constancia del empeño con el que, desde sus diversas especialidades, los investigadores hispanistas que trabajan con fondos de archivos en español en Suiza se acercan a todos esos materiales para dar a conocer sus contenidos y recuperarlos como piezas de colecciones transnacionales. Las conexiones que se tejen entre los archivos del Museo del Prado y del Musée d’art et d’histoire de Genève en el caso de la operación de salvamento de las obras maestras del Prado en la guerra civil, entre las bibliotecas de los jardines botánicos de Ginebra y Madrid con el Hunt Institute for Botanical Documentation de Pittsburgh en el de los dibujos de las expediciones botánicas mesoamericanas en torno a 1800, entre la Biblioteca Nacional Argentina y la Fundación Bodmer para los materiales borgianos, o entre la Biblioteca de Ginebra, las madrileñas Zabálburu y Valencia de Don Juan, y la Hispanic Society neoyorquina tratándose de la correspondencia del 2o marqués de Velada, son cuatro buenas muestras de que los materiales y la información forman constelaciones de piezas dispersas que requieren ser articuladas para la producción del conocimiento. Las catalogaciones de las colecciones y las bibliotecas digitales que se presentan en las páginas de este dosier tienen ese cometido: superar la atomización del saber que produce el que las referencias de los fondos se encuentren solo en inventarios en papel (caso de la Fundación Bodmer hasta hace apenas una década) y el que los documentos se hallen dispersos por el mundo sin posibilidad de una consulta remota de sus contenidos. Ejemplos como la biblioteca digital “Desenrollando el cordel” dirigida por Constance Carta, o los corpus Tele-revista (recuperado por Luís M. Calvo Salgado) y COSUIZA (del equipo de la Universidad de Lausana) manifiestan el pacto contraído por los hispanistas suizos para contribuir al archivado global de datos que, una vez en línea bien catalogados y digitalizados, esté a mano de toda persona que con ellos quiera hacer ciencia o enriquecer su cultura personal.