Estudios de Lingüística del Español | Vol. 49 (2024)
DOI: 10.36950/elies.2024.49.1
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Introducción al volumen temático

Analizar los discursos del clima y del medioambiente

Ronja H. Hollstein

Leibniz Universität Hannover

ORCID: 0009-0007-2128-745X

Daria M. Mengert

Leibniz Universität Hannover

ORCID: 0000-0002-2854-8380

Pocas características definen tan profundamente la condición humana como nuestra capacidad y necesidad de narrar historias. Lo hacemos para otorgar sentido a nuestras vidas, acciones y, en particular, a nuestras identidades y relaciones. A través de la narración, generamos discursos, tramamos ideas que pueden reflejar tanto la realidad como el intento de transformarla o incluso crearla mediante palabras. En el contexto del mayor desafío de nuestra era –el cambio climático que afecta de manera creciente nuestra existencia– los discursos que elaboramos son diversos e, incluso, en ocasiones contradictorios: mientras una abrumadora mayoría acepta la idea de que el cambio climático es consecuencia de la actividad humana, específicamente por las emisiones de CO2, también existen posturas que argumentan que este fenómeno no es antropogénico, sino que constituye, por ejemplo, un castigo divino por los estilos de vida liberales, particularmente en los países occidentales (Raile y Rieken 2021: 60; Schnegg et al. 2021: 332). Otros sugieren que el discurso medioambiental no es más que una retórica política “verde” destinada a limitar las libertades individuales (Raile y Rieken 2021: 65).

Simultáneamente, la cruda realidad trasciende siempre nuestras palabras; no es paciente ni toma en consideración nuestras ideas y esperanzas, sino que nos enfrenta a hechos que, aunque no siempre imprevistos, resultan ineludibles (El Ouassil y Karig 2023: 13-14). Un ejemplo de ello es que, a pesar de que en la esfera ecologista global se hable ahora del buen vivir, gracias a la acción decidida de activistas amazónicos como la comunidad de Sarayaku, ser defensor/a del medio ambiente en Latinoamérica y otros lugares sigue implicando un alto riesgo de asesinato por la defensa de los derechos humanos, la tierra y el medio ambiente (Global Witness 2023). Las víctimas suelen ser comunidades indígenas, como los Kayapó, quienes luchan contra las minas de oro ilegales y altamente perjudiciales para el entorno en sus territorios. Según Global Witness (2023), al menos 296 personas fueron asesinadas entre 2014 y 2022 por su activismo ambiental, mayoritariamente en Latinoamérica. Mientras tanto, la extracción de minerales, oro y diamantes continúa en las regiones de la Amazonía en varios países, causando daños irreparables a la selva tropical.

Aunque se discute ampliamente en las cumbres medioambientales, el cambio climático sigue su curso previsible, afectando de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables, aquellas que han tenido un impacto mínimo, o nulo, en las emisiones desmedidas de CO2 generadas por la actividad humana (cfr. Gosh y Roy 2023). Ejemplos particularmente drásticos de este año incluyen a la India, que soportó olas de calor superiores a los 50 °C a la sombra durante meses, resultando en la muerte de decenas de personas debido a las temperaturas extremas, y la peregrinación a La Meca, donde fallecieron más de 1300 peregrinas/os durante el recorrido. Asimismo, la selva amazónica sufrió incendios devastadores entre agosto y septiembre de 2024.

Todo esto evidencia que el cambio climático posee una marcada dimensión (neo)colonial, la cual se está articulando de forma cada vez más explícita, incluso en el ámbito de la política internacional. En la Declaración de Nairobi, redactada durante la Cumbre del Clima de África (Africa Climate Summit), celebrada entre el 4 y el 6 de septiembre de 2023, las lideresas y los líderes africanas/os señalaron que, si bien sus países son los más afectados por el cambio climático, tienen una responsabilidad mínima en su origen. Por ello, solicitan la cooperación y un apoyo equitativo por parte de las naciones industrializadas para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo tanto la prosperidad de sus poblaciones como la protección climática (“crecimiento positivo para el clima”, Declaración de Nairobi de la Unión Africana 2023: 10). De manera similar, tras la Cumbre Amazónica del 8 de agosto de 2023, las y los jefas/es de Estado de los ocho países amazónicos reconocieron la necesidad de proteger tanto la Amazonía como a sus habitantes, mientras impulsan el desarrollo en la región, “[i]nstando a los países desarrollados a cumplir con sus obligaciones de proporcionar y movilizar apoyo predecible y adecuado a los países en desarrollo” (Declaración de Belém 2023: 5).

Frente a esta realidad compleja y las reacciones contradictorias, ¿por qué dedicar nuestra atención al análisis de los discursos sobre el medio ambiente y el cambio climático? En primer lugar, porque, como advirtió el sociólogo Bruno Latour (2022), la visión específicamente ecologista –que reconoce la dependencia existencial de la humanidad hacia la naturaleza– aún no ha permeado de manera suficiente las representaciones culturales e intelectuales:

Ce changement de cosmologie doit pousser la classe écologique à saisir à nouveaux frais les humanités et chercher par tous les types de média et par toutes les formes, comment s’exprime et se ressent cette nouvelle terre. […] Poésie, cinéma, roman, architecture, rien ne doit lui être étranger. (Latour 2022: 67)

Dentro de las ciencias sociales y la antropología, que han adoptado también diversos enfoques sociológicos para el análisis del discurso (cfr. Ruiz Ruiz 2009), se han multiplicado los trabajos sobre las cosmovisiones, prácticas y lenguajes extractivistas y medioambientales (véase abajo). Sin embargo, la lingüística comenzó a considerar el cambio climático como una temática constante y de relevancia central solo a partir del 1990 (cfr. Penz y Fill 2022). Al igual que las desigualdades por racismo y género, que con razón ocupan un lugar preponderante, por ejemplo, en las investigaciones dentro del marco del Análisis Crítico del Discurso (ACD), la lingüística discursiva deberá otorgar una atención mucho mayor a los discursos sobre el medioambiente y el clima, ya que poseen una fuerza explosiva y una relevancia general similar. En este sentido, existe la esperanza de que, a través del análisis discursivo desde una perspectiva ecológica, se contribuya a fomentar una conciencia ecológica social imprescindible para enfrentar las crisis de nuestra época.

No obstante, aunque todos los esfuerzos puedan ser en vano, en el sentido de que no logren frenar a tiempo las dinámicas de emisiones de carbono que nos conducen hacia cambios climáticos radicales, letales e irreversibles, aun así la lingüística discursiva deberá seguir abordando los discursos ambientales como una de sus principales preocupaciones. Su genuina tarea será rastrear tendencias, discursos, creencias, argumentos –tanto sólidos como falaces–, excusas, ilusiones y estrategias de evasión que nos están llevando a un futuro inevitablemente distinto. Sea cual sea ese futuro, la documentación y el análisis de nuestra parálisis informada y de sus desarrollos serán de suma importancia para las generaciones que deberán vivir bajo las condiciones que estamos generando actualmente.

Desde la sociología y la antropología, numerosos estudios sobre discursos ambientales se enmarcan en contextos específicos de políticas regionales, como los trabajos sobre los discursos del buen vivir (p. ej. Cortez 2021; Cubillo-Guevara et al. 2020; Vanhulst 2015) o sobre el extractivismo en Latinoamérica y África (p. ej. Barlow 2020; Svampa 2019; Núñez et al. 2018). En otros estudios, esta temática ya se aborda dentro de un marco unificado del discurso medioambiental, tanto en investigaciones anglófonas como francófonas (p. ej. Castro y Ollivier 2012; Benjaminsen y Svarstad 2012; Svarstad 2012; Germaine 2011).

Para los estudios del lenguaje, obras como Greenspeak de Harré, Brockmeier y Mühlhäusler (1998) y Framing Discourse on the Environment de Richard Alexander (2009) constituyen hitos importantes en el establecimiento del análisis del discurso ambiental, aunque con un enfoque centrado sobre todo en discursos anglófonos. Harré et al. reconocen que problemáticas sociales relativamente recientes, como el cambio climático y los consecuentes daños ambientales, no solo representan un reto político, sino que también son difíciles de capturar mediante el lenguaje (Harré et al. 1998: 91). Además, existen algunos estudios lingüísticos sobre los discursos relacionados con el medioambiente y el cambio climático, aunque muchos de ellos aparecen dispersos en diferentes contextos de la lingüística política (p. ej. Stein 2019; Fracchiolla 2019; Anselm y Hultmann 2014; Biros 2014). Un encuentro significativo de analistas del discurso ambiental fue el panel Perspectives on Extractivism – Part I: The Myth of Development: Natural Resources and Glorified Futures in Latin America, organizado por Lidia Becker y Angela Schrott durante el Décimo Congreso del CEISAL en 2022, donde nuevamente se evidenció un enfoque regional.

Una rama de la lingüística que ha ganado mayor relevancia es la ecolingüística, representada, por ejemplo, en la revista Ecolinguística – Revista brasileira de ecologia e linguagem, que se publica semestralmente desde 2015, o en el Routledge Handbook of Ecolinguistics (Fill y Penz 2018). Esta disciplina se ocupa de los vínculos entre las lenguas y su entorno (Makkai 2015), prestando especial atención a las lenguas originarias en peligro y los contextos asociados a la destrucción del medio ambiente. No obstante, la ecolingüística también abre espacio para la investigación de los discursos locales y globalizados sobre el cambio climático y, desde inicios del milenio, ha comenzado a prestar mayor atención a este enfoque, basándose en muchos aspectos del análisis del discurso (Mühlhäusler y Peace 2006).

En la actualidad, los discursos sobre el clima están proliferando y mostrando cada vez más su estrecha relación con problemáticas sociales e ideologías discriminatorias. Estos van desde la difamación racista de refugiados en el contexto de incendios forestales (Voa News 23/08/2023 sobre Grecia) hasta teorías conspirativas sobre políticas medioambientales (Salheiser et al. 2022 sobre Alemania). En el ámbito religioso, no solo evangelistas estadounidenses debaten si el cambio climático es un castigo divino por los “pecados” (como el apoyo a las personas LGBTIQ+) en lugar de ser un fenómeno causado por los seres humanos. También se han hallado conexiones entre el cambio climático y concepciones de lo divino en discursos de Tíbet (Byg y Salick 2009), Etiopía (Abera y Tesema 2019) y Perú (Scoville-Simonds 2018), aunque de maneras heterogéneas y no necesariamente discriminatorias. Ante este panorama, la comunidad científica interesada en el análisis del discurso deberá prestar mucha más atención a los discursos climáticos y sus entrelazamientos con problemáticas sociales en diversas regiones y redes ideológicas. Si la “nueva cosmología” debe ser omnipresente, es igualmente necesario que tenga una presencia explícita dentro de la lingüística del discurso. A partir de este enfoque, surgen diversas áreas de interés: 1) el análisis crítico de los discursos actuales desde una perspectiva decididamente ecologista, 2) el análisis de cómo emergen y se establecen las expresiones discursivas y culturales ecologistas (cfr. Akanji 2020; Stibbe 2017) y 3) la producción de discursos y representaciones propias a través de este conocimiento ecologista.

El presente volumen interdisciplinario surge de un proyecto que busca contribuir al establecimiento del análisis de los discursos sobre el clima y el medioambiente como una preocupación central dentro del Análisis Crítico del Discurso, especialmente en la lingüística aplicada hispanohablante pero también más allá. En este marco, se llevó a cabo un taller académico en línea del 10 al 11 de noviembre de 2023, titulado Discursos ambientales y del clima en África, Latinoamérica y Europa / Discours de l'environnement et du climat en Afrique, Amérique Latine et Europe, en cooperación entre el Seminario de Lenguas Románicas de la Leibniz Universität Hannover, Alemania, y el Proyecto 3-Inter de la Universidad de Guanajuato, México. El taller reunió a investigadores de siete países y tres continentes para intercambiar perspectivas sobre las diversas facetas del discurso sobre el medioambiente y el clima en las regiones de la Amazonía, África occidental y Europa central. Tres de los seis temas presentados en el taller están representados también en este volumen temático. A diferencia del taller, nuestro volumen se enfoca en los discursos sobre el medioambiente y el clima en y sobre Latinoamérica, desde diferentes perspectivas lingüísticas o interdisciplinarias. Queremos agradecer profundamente a Elvira Narvaja de Arnoux, Yvette Bürki, Sandra Issel-Dombert, Lidia Becker, Natalia Colombo y Livio Bonaduce que acompañaron la realización del volumen con sus valiosos consejos y colaboración. En este volumen, las contribuciones se centran en el análisis de discursos históricos y contemporáneos sobre el clima y el medioambiente desde una perspectiva crítica, fundamentada en una mirada que reconoce la urgencia de proteger la naturaleza. Se incluyen enfoques que combinan aspectos lingüísticos con otras dimensiones, como la historia y el conocimiento indígena.

Para las contribuciones más lingüísticas del volumen, un punto de referencia importante es el Análisis Crítico del Discurso (ACD), que no solo permite investigar los abusos de poder, la dominación y las desigualdades que se perpetúan a través de los discursos, sino que también facilita la identificación de contradiscursos y lenguajes de resistencia, siempre desde una perspectiva socialmente posicionada (cfr. Van Dijk 2001, 2016; Wodak 2008). La perspectiva crítica sobre el poder es esencial en los discursos sobre el medioambiente, ya que está demostrado que los lastres de la contaminación afectan principalmente a las comunidades racializadas y marginadas (para EE. UU., véase Downey y Hawkins 2008; Chavis y Lee 1987). De manera similar, el calentamiento global impacta de manera desproporcionada a las comunidades pobres, que a menudo dependen directamente de los recursos naturales y tienen menos capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes (Ghosh y Roy 2023: 10). El ACD permite contrastar estas realidades con los enunciados políticos, mediáticos y de actoras/es sociales, identificando las agendas y estrategias manipuladoras, así como las ideologías y creencias subyacentes (cfr. Wodak 2014: 302) que sustentan los discursos que perpetúan la parálisis medioambiental.

Las investigaciones incluidas en este volumen recurren a las fuentes primarias tanto escritas como orales. Entre estas fuentes destacan: a) discursos de funcionarios políticos y activistas, como los que se presentan en diversas cumbres de las Naciones Unidas sobre el cambio climático o en debates nacionales acerca del medio ambiente (Arnoux, Duarte, Mengert, Ribeiro y Arteaga); b) los pronunciamientos de otras autoridades internacionales como el Papa Francisco (Arnoux), c) los artículos periodísticos y emisiones de prensa (Pérez-Marín); y d) testimonios etnográficos, recogidos en trabajos de campo (López y Jarlik). Estos corpus resultan fructíferos para ilustrar las tensiones entre discursos políticos y sociales, así como entre representantes de diversas ideologías en torno a la problemática medioambiental.

La metodología del análisis del discurso, incluido el ACD, es altamente sensible al contexto social y, por lo tanto, siempre interdisciplinaria, oscilando entre la lingüística y otras disciplinas relevantes (cfr. Arnoux 2006: 19), como las ciencias sociales. De este modo, se emplean un conjunto de herramientas de análisis variadas; por ende, se prefiere la denominación de Estudios Criticos del Discurso, como precisan Wodak y Meyer (2016) y Bürki y García Agüero (2019).

De las seis contribuciones, las primeras dos nos proporcionan un análisis histórico representativo de discursos mediáticos que, en relaciones jerárquicas internacionales, contribuyeron a la normalización de la mercantilización de la selva. Mónica Pérez-Marín analiza cómo la revista estadounidense National Geographic Magazine representó la naturaleza colombiana durante la primera mitad del siglo XX. Utilizando teorías críticas y el giro decolonial, explora cómo estas representaciones promovieron ideas de exotismo, aventura y recursos naturales explotables, enmarcadas en el positivismo, el panamericanismo y el destino manifiesto (manifest destiny). El estudio revela cómo estas imágenes y narrativas contribuyeron a la construcción de un discurso que legitimaba la explotación y control de la naturaleza por parte de poderes extranjeros, ignorando las realidades locales y las relaciones de poder subyacentes.

Vicente Ribeiro y Paul Arteaga, por su parte, examinan los vínculos entre el discurso y las decisiones políticas (medioambientales) y su representación utilizando el ejemplo de la compleja relación entre la industria petrolera y la identidad nacional de Venezuela en el siglo XX. Aclaran cómo se acuñó el concepto de “siembra petrolera” como metáfora de la utilización de la riqueza petrolera para el progreso económico y social del país. Pero también analizan ejemplos de las voces críticas que describieron el petróleo como el “excremento del diablo”, advirtiendo la creciente dependencia del país de las exportaciones de materias primas. Los autores enlazan perspectivas históricas y actuales, arrojando luz sobre los retos y las oportunidades de la política petrolera venezolana situándolos en el contexto de la crítica medioambiental mundial frente al modelo económico extractivo.

Subsecuentemente, se presentan tres artículos enfocados en los discursos políticos de la actualidad que se producen entre la comunidad internacional y los países latinoamericanos acerca de la protección del medioambiente y, en este marco, de los derechos de las comunidades indígenas. Silvio Johan Duarte Sáenz analiza el consenso institucional en la Segunda Cumbre Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), haciendo hincapié en la ambigüedad y la falta de concreción en el documento final de la cumbre, especialmente en los conceptos de “desarrollo sostenible” y “economía verde”. El autor destaca cómo el lenguaje diplomático utilizado contribuye a un “consenso de algodón”, caracterizado por su vaguedad y la evasión de debates significativos sobre cuestiones globales de cómo afrontar el cambio climático. En el contraste de la retórica diplomática con las voces críticas de los líderes latinoamericanos presentes en la cumbre, abre la consideración sobre si no podría ser más útil permitir la inclusión de estas fricciones y visiones conflictivas en los documentos oficiales de las cumbres.

Yolanda López y Lilith Jarlik, a su vez, abordan la marginación sistemática de los conocimientos indígenas en los discursos ambientales globales, resaltando cómo estos conocimientos, a pesar de ser fundamentales para la sostenibilidad, siguen siendo descontextualizados e instrumentalizados. A pesar de avances en la política internacional sobre los derechos indígenas, persisten continuidades coloniales que dificultan la plena integración de sus visiones. Las autoras proponen una deconstrucción de las colonialidades del saber y de la naturaleza, y sugieren acciones para asegurar que los conocimientos indígenas sean preservados y respetados en su totalidad en las esferas científicas y políticas.

El artículo de Daria Mengert analiza la argumentación de los anteriores presidentes Rafael Correa y Evo Morales para justificar proyectos de explotación de la Amazonía en el Parque Nacional Yasuní (Ecuador) y el Parque Nacional Isiboro Sécure (Bolivia). La autora muestra cómo ambos políticos implican y perpetúan la idea de que “el medioambientalismo”, en el sentido de una protección más rígida de los Parques Nacionales en debate, sería en primer lugar una concesión a los países occidentales hegemónicos. Se revelan las tensiones entre los grupos indígenas o ambientales y los discursos políticos de justificación que priorizan el desarrollo neoextractivista a costa de la conservación de la naturaleza y los derechos indígenas. Con ello, se presenta una perspectiva complementaria a la del artículo de Silvio Johan Duarte Sáenz, analizando los discursos de dos líderes latinoamericanos en conflictos ambientales nacionales, donde movilizan la justa crítica a los países occidentales contaminantes para apoyar decisiones antiambientalistas dentro del país.

Elvira Narvaja de Arnoux, finalmente, ofrece un análisis de dos documentos clave en los discursos globales sobre el cambio climático: la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas y la encíclica Laudato si’ del Papa Francisco, ambos publicados en 2015. Estos textos reflejan el consenso mundial que reconoce el cambio climático como una consecuencia de la actividad extractiva humana y como una amenaza para la humanidad. Ambas autoridades, que usualmente no se consideran progresistas, adoptan una postura firme en el consenso global sobre el cambio climático. La autora examina cómo estas autoridades entrelazan dicho posicionamiento con la historia y los discursos de sus respectivas instituciones. Por otro lado, ha emergido y se ha fortalecido un discurso negacionista, generalmente vinculado a la extrema derecha política. A modo de contraste, Arnoux analiza el discurso de uno de los representantes de esta postura negacionista, el actual presidente de Argentina, Javier Milei. Asimismo, la autora explora las conexiones entre los discursos que examina en su artículo y aquellos discutidos en las demás contribuciones de este volumen o durante el taller sobre Discursos ambientales y del clima en noviembre de 2023. De este modo, Elvira Arnoux cierra este volumen ofreciendo una visión compleja de los discursos ambientales y de las discusiones que se desarrollaron en el marco del proyecto que llevó a la creación de este volumen temático.

En conclusión, el volumen propuesto servirá para fomentar la expansión del enfoque ambiental dentro de los estudios lingüísticos y discursivos de tema social, al igual que para la visibilización dentro de estos estudios de investigadoras/es que se ocupan de estos temas desde una perspectiva lingüística, pero que se encuentran dispersas/os en otras redes científicas. Se propone un proyecto de una sociolingüística ecológica no limitado a subtemas sino general, además de internacional y crítica, es decir que incluya, en nuestro caso, discursos en lenguas románicas y voces “del Sur”. Contrariamente a la ecolingüística clásica, este volumen busca analizar críticamente los discursos del cambio climático, contrastando los globales y los locales, los dominantes y los subalternos. La importancia de generar conocimiento actual de los procesos discursivos acerca del cambio climático se reconoce incluso en obras dirigidas al público general internacional como El libro del clima de Greta Thunberg, aunque de manera parcial respecto al rol decisivo de los medios masivos en justificar el rechazo continuo de medidas proclima (Monbiot 2022). En la actualidad, como se ha mencionado, las interrelaciones entre las desigualdades neocoloniales y los procesos por la protección del clima y el medioambiente se articulan siempre más desde la conciencia política de muchos países.

El objetivo, precisamente, es el de fomentar el conocimiento crítico, pero preciso y continuamente actualizado de discursos (anti)ambientales actuales, sobre la base de trabajos científicos contundentes (cfr. Mühlhäusler 2020), en diálogo con las voces científicas del Sur global. Por un lado, este conocimiento puede ser útil para discernir las estrategias (y fallas) comunicativas y crear el cambio de mentalidad necesario. Por otro lado, independientemente de un posible impacto en estrategias discursivas de actores/as sociales, será crucial prestar mucha atención en el nivel científico y académico a procesos tan importantes como lo es la comunicación sobre el medioambiente y el cambio climático en el momento más decisivo de su historia: el momento de la parálisis informada.

Referencias bibliográficas

Abera, Nega; Tesema, Dereje. 2019. Perceptions and practices of climate change adaptation and mitigation strategies among farmers in the Konta Special District, Ethiopia. Sciendo. Environmental & Socio-Economic Studies 7 (4): 1-16.

African Union. 2023. The African Leaders’ Nairobi Declaration on Climate Change and Call to Action. Africa Climate Summit, 4 al 6 de septiembre del 2023. https://media.africaclimatesummit.org/Final+declaration+1709-English.pdf?request-content-type=%22application/force-download (17.09.2024)

Akanji, Waidi. 2020. Émergence de l’écocritique dans la littérature africaine: Invisibilité mythique de L’enfant noir de Camara Laye. Mouvances Francophones 5 (1). https://ojs.lib.uwo.ca/index.php/mf/article/view/9468 (16.06.2023)

Alexander, Richard. 2009. Framing Discourse on the Environment. A Critical Discourse Approach. London: Routledge.

Anselm, Jonas; Hultmann, Martin. 2014. Discourses of Global Climate Change. Apocalyptic Framing and Political Antagonisms. London: Routledge.

Arnoux, Elvira. 2006. Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Buenos Aires: Santiago Arcos.

Barlow, Aidan. 2020. The politics of the temporary: Tanzanian local content in the East African crude oil pipeline. The Extractive Industries and Society 7 (2): 738-747.

Benjaminsen, Tor A.; Svarstad, Hanne. 2012. Discours et pratiques de conservation en Afrique. En D. Gautier y T. A. Benjaminsen, coords. Environnement, discours et pouvoir. L'approche Political ecology. Versailles: Éditions Quæ, pp. 111-134.

Biros, Camille. 2014. Les couleurs du discours environnemental. Mots. Les langages du politique 105: 45-66.

Byg, Anja; Salick, Jan. 2009. Local perspectives on a global phenomenon – Climate change in Eastern Tibetan villages. Global Environmental Change 19 (2): 156-166.

Bürki, Yvette; García Agüero, Alba N. 2019. Estudios Críticos del Discurso y cognición. Discurso & Sociedad 13 (4): 539-555.

Castro, Monica; Ollivier, Guillaume. 2012. Political ecology des discours environnementaux internationaux: les cas de l’approche par écosystème de la Convention sur la diversité biologique (CDB). En D. Gautier y T. A. Benjaminsen, coords. Environnement, discours et pouvoir. L'approche Political ecology. Versailles: Éditions Quæ, pp. 87-110.

Chavis, Benjamin F. Jr.; Lee, Charles. 1987. Toxic Wastes and Race in the United States: A National Report on the Racial and Socio-Economic Characteristics of Communities with Hazardous Waste Sites. New York: United Church of Christ, Commission for Racial Justice. https://new.uccfiles.com/pdf/ToxicWastes&Race.pdf (16.08.2023)

Cortez, David. 2021. Sumak Kawsay y buen vivir, ¿dispositivos del desarrollo? Ética ambiental y gobierno global. Quito: FLACSO.

Cubillo-Guevara, Ana Patricia; Vanhulst, Julien; Hidalgo-Capitán, Antonio Luis; Beling, Adrián. 2020. Los discursos políticos latinoamericanos sobre el buen vivir (1992-2017). Ayer: Revista de Historia Contemporánea 119 (3): 163-193.

Declaración de Belém (2023). Declaración de Belém. IV Reunión de presidentes de los Estados partes del tratado de cooperación amazónica. https://otca.org/wp-content/uploads/2021/09/Declaracion-de-Belem.pdf (17.09.2024)

Downey, Liam; Hawkins, Brian. 2008. Race, income, and environmental inequality in the United States. Sociological Perspectives 51 (4): 759-781.

Fill, Alwin; Penz, Hermine, eds. 2018. The Routledge Handbook of Ecolinguistics. New York: Routledge.

Fracchiola, Béatrice. 2019. Écologie et environnement: des mots aux discours. Mises en perspective historiques et discursives. Mots. Les langages du politique 119: 15-31.

Germaine, Marie-Anne. 2011. Apport de l’analyse de discours pour renseigner les représentations paysagères et les demandes d’environnement. Exemple des vallées du nord-ouest de la France. Annales de Géographie 682: 629-650.

Ghosh, Nilanjan; Roy, Aparna, eds. 2023. Our Uncommon Future: Intersectionality of Climate Change and SDGs in the Global South. Lighthouse Cases and Learnings from India. New Delhi: Observer Research Foundation.

Global Witness. 2023. Standing Firm: The Land and Environmental Defenders on the Frontlines of the Climate Crisis. Informe de campaña. https://www.globalwitness.org/en/campaigns/environmental-activists/standing-firm/ (16.08.2024)

Harré, Rom; Brockmeier, Jens; Mühlhäusler, Peter. 1998. Greenspeak: A Study of Environmental Discourse. Oxford: Sage.

Latour, Bruno; Schultz, Nikolaj. 2022. Mémo sur la nouvelle classe écologique. Objet: Comment faire émerger une classe écologique consciente et fière d’elle-même. Paris: La Découverte.

Makkai, Adam. 2015. Porque Ecolinguística. Ecolinguística: Revista Brasileira de Ecologia e Linguagem 1: 22-37.

Monbiot, George. 2022. Das Medien-Narrativ verändern. En Greta Thunberg, pres. Das Klimabuch. Frankfurt a. Main: Fischer, pp. 407-409.

Mühlhäusler, Peter; Peace, Adrian. 2006. Environmental Discourses. Annual Review of Anthropology 35: 457-479.

Mühlhäusler, Peter. 2020. Quo vadis, ecolinguistics. Ecolinguística: Revista Brasileira de Ecologia e Linguagem 6 (1): 5-23.

Núñez, Andrés; Aliste, Enrique; Bello, Alvaro; Astaburuaga, Juan Pablo. 2018. Eco-extractivismo y los discursos de la naturaleza en Patagonia-Aysén: nuevos imaginarios geográficos y renovados procesos de control territorial. Revista Austral de Ciencias Sociales 35: 133-153.

Penz, Hermine; Fill, Alwin. 2022. Ecolinguistics: History, today, and tomorrow. Journal of World Languages 8 (2): 232-253.

Raile, Paolo; Rieken, Bernd. 2021. Eco Anxiety – die Angst vor dem Klimawandel. Psychotherapiewissenschaftliche und ethnologische Zugänge. Münster / New York: Waxmann.

Ruiz Ruiz, Jorge. 2009. Sociological discourse analysis: Methods and logic. Forum: Qualitative Social Research 10 (2): art. 26.

Salheiser, Axel; Richter, Christoph; Quent, Matthias. 2022. Von der ‚Corona-Diktatur‘ zur ‚Klima-Diktatur‘? Einstellungen zu Klimawandel und Klimaschutzmaßnahmen – Befunde einer repräsentativen Bevölkerungsbefragung. FGZ Working Paper No. 5. Leipzig: Forschungsinstitut Gesellschaftlicher Zusammenhalt.

Sánchez García, Francisco José. 2018. Eufemismos del discurso político. Las claves lingüísticas del arte del disimulo. Madrid: Visor Libros.

Schnegg, Michael; O’Brian, Corral Iris; Sievert, Inga Janina. 2021. It’s our fault: A global comparison of different ways of explaining climate change. Human Ecology 49: 327-339.

Scoville-Simonds, Morgan. 2018. Climate, the earth, and God – entangled narratives of cultural and climatic change in the Peruvian Andes. World Development 110: 345-359.

Stein, Marieke. 2019. La controverse du “gaz de charbon” en France (2006-2018): conflits de nomination et mise en question de la neutralité de l’expertise. Mots. Les langages du politique 119: 69-85.

Stibbe, Arran. 2017. Positive discourse analysis. Rethinking human ecological relationships. En A. F. Fill y H. Penz, eds. The Routledge Handbook of Ecolinguistics. London: Routledge.

Svampa, Maristella. 2019. Las fronteras del neoextractivismo en América Latina. Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. Bielefeld: Bielefeld University Press / CALAS Maria Sibylla Merian Center.

Svarstad, Hanne. 2012. Discours et récits sur l’environnement et le développement. L’exemple de la bioprospection. En D. Gautier y T. A. Benjaminsen, coords. Environnement, discours et pouvoir. L'approche Political ecology. Versailles: Éditions Quæ, pp. 135-160.

Van Dijk, Teun A. 2001. Critical Discourse Analysis. En D. Schiffrin, D. Tannen y H. E. Hamilton, eds. The Handbook of Discourse Analysis. Oxford: Blackwell, pp. 352-371.

Van Dijk, Teun A. 2016. Análisis Crítico del Discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales 30: 203-222.

Vanhulst, Julien. 2015. El laberinto de los discursos del buen vivir: entre Sumak Kawsay y socialismo del siglo XXI. Polis. Revista Latinoamericana 40.

Voa News (23/08/2023). Greece Cracks Down on Attacks on Migrants as Wildfires Rage. https://www.voanews.com/a/greece-cracks-down-on-attacks-on-migrants-as-wildfires-rage-/7238314.html (04.09.2023).

Wodak, Ruth. 2014. Critical Discourse Analysis. En C. Leung y B. V. Street, eds. The Routledge Companion to English Studies. New York / London: Routledge, pp. 302-326.

Wodak, Ruth; Meyer, Michael. 2016. Methods of Critical Discourse Studies. Tercera edición. Los Angeles / London / New Delhi: Sage.