Representación de los cuentos de la cultura popular del Siglo de Oro en el «Tesoro» de Covarrubias

Autores/as

  • Diana Cecilia Kobel Université de Neuchâtel

Palabras clave:

cuento, cultura tradicional, Tesoro, Siglo de Oro

Resumen

El objetivo de esta indagación es exponer una muestra de los cuentos populares de la cultura tradicional española del Siglo de Oro, recopilados en el Tesoro de la lengua castellana o española de Sebastián de Covarrubias, obra publicada en España, en 1611. La clasificación se realizó de acuerdo con diferentes temáticas y respecto a su contenido: cuentos de mentiras, de animales, de mujeres, de leyes, dialogados y de burlas. Tales narraciones sirvieron para que el autor le diera mayor claridad a su diccionario, y para aportar ejemplos reales de los usos de las palabras que explicaba. Los cuentos populares del Siglo de Oro no solamente forman parte de la memoria popular, sino que también fueron conocidos por los eruditos, quienes los valoraron y plasmaron en sus obras literarias. El cuento, como una justificación del hablar proverbial del hombre de dicha época, es flexible en la medida en que se puede adecuar a situaciones muy diferentes.

Descargas

Publicado

2023-07-22

Cómo citar

Kobel, D. C. (2023). Representación de los cuentos de la cultura popular del Siglo de Oro en el «Tesoro» de Covarrubias. Boletín Hispánico Helvético, 37-38, 47-75. https://bop.unibe.ch/BHHD/article/view/10111