Cuando Suiza colaboraba con el «genio» español, 1939-2004-2024

hora de balances

Autores/as

  • Mayte García Musée d’art et d’histoire de Genève

DOI:

https://doi.org/10.36950/2024.41.2

Palabras clave:

protección del patrimonio, propaganda, público, archivos, museos

Resumen

Rescatar la memoria de un evento histórico olvidado supone relatar los hechos y comprender las razones del olvido. La exposición Les Chefs-d’œuvre du Prado au Musée de Genève de 1939 es un buen ejemplo de ello: a pesar del éxito que tuvo, transcurren más de cuarenta años antes de que se relaten los hechos, y otros veinte antes de que se empiecen a comprender las razones del olvido. En 2004, en este mismo boletín, se publicaba el primer artículo en español dedicado a ambas cuestiones, dando a conocer la ambigüedad de la muestra. Hoy, volviendo a los primeros resultados de la investigación y añadiendo los que se han ido sumando, es hora de balances, de abrir nuevas perspectivas, de cuestionar los enfoques con los que se ha investigado el tema, y recordar que un mismo hecho pertenece tanto a la memoria colectiva como a la memoria individual.

Descargas

Publicado

2024-10-11

Número

Sección

Jornada de la Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos. Lausanne, 2023

Cómo citar

García, M. (2024). Cuando Suiza colaboraba con el «genio» español, 1939-2004-2024: hora de balances. Boletín Hispánico Helvético, 41. https://doi.org/10.36950/2024.41.2