María en trampantojo. A propósito de las imágenes marianas en la España del siglo XVII
DOI:
https://doi.org/10.22015/V.RSLR/65.3.2Resumen
En este artículo tratamos de las imágenes marianas de culto local, cuyas tallas son, en muchos casos, «imágenes de vestir», con el cuerpo sin esculpir debajo del vestido y del manto. Estas imágenes se distinguen las unas de las otras por sus atuendos. Tras haber expuesto la complejidad teológica y antropológica de la imagen mariana en España en la época postridentina, exponemos la idea de que estas imágenes, designadas como «retratos», fueron un tema recurrente de las comedias del XVII, constituyendo un auténtico subgénero teatral. La conciencia de la tensión existente en las imágenes entre materialidad y referencialidad, llegó a un grado de sofi sticación muy alto en los llamados «trampantojos a lo divino», como el cuadro que realizó Tomás Yepes de la Virgen de los Desamparados en 1644.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-10-30
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2018 Cécile Vincent-Cassy

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Cómo citar
Vincent-Cassy, C. (2018). María en trampantojo. A propósito de las imágenes marianas en la España del siglo XVII. Versants. Revista Suiza De Literaturas románicas, 3(65). https://doi.org/10.22015/V.RSLR/65.3.2