La memoria histórica en España: un pasado más actual que nunca

Autores/as

  • Walther L. Bernecker

DOI:

https://doi.org/10.22015/V.RSLR/67.3.10

Resumen

El artículo tiene por tema el desarrollo de la “memoria histórica” desde la transición a la democracia hasta el presente, resaltando cómo la Guerra Civil y el franquismo han condicionado la conciencia de varias generaciones españolas a lo largo de los últimos ochenta años. Analiza la postura de los diferentes gobiernos nacionales desde 1975, discute la importancia del “pacto de silencio” en la transición, explica la recuperación de la memoria colectiva a finales del siglo XX y contrapone la postura “oficial” de los gobiernos a las iniciativas de la sociedad civil. El estudio pone un énfasis especial en dos aspectos concretos: por un lado, la labor de organizaciones extragubernamentales como la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, por otro la exhumación de los restos de Francisco Franco de la basílica del Valle de los Caídos en 2019.

Keyword: memoria histórica, olvido, pacto de silencio, Valle de los Caídos, exhumación de Franco.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-11-01

Cómo citar

Bernecker, W. L. (2020). La memoria histórica en España: un pasado más actual que nunca. Versants. Revista Suiza De Literaturas románicas, 3(67). https://doi.org/10.22015/V.RSLR/67.3.10