Autobiografía, autorretrato y autorreferencia en el "Cancionero" de Miguel Hernández
DOI:
https://doi.org/10.22015/V.RSLR/68.3.9Abstract
Desde los conceptos de autobiografía, autorretrato y autorreferencia se realiza la lectura de algunos poemas del Cancionero y romancero de ausencias, no tanto como una perspectiva surgida desde el campo de la teoría literaria, sino insistiendo en los valores que, en la última obra de Miguel Hernández, se entremezclan como dimensión de una existencia en la que sobrevivir era construir una escritura que daba cuenta de sí mismo. Reflejaba así su imagen e incidía metafóricamente en lo que estaban viviendo, como reflejo social y colectivo, aquellos que sufrían las mismas consecuencias de la represión, las cárceles y las condenas a muerte. La realidad provocaba la afirmación de sí mismo a través de recursos que, junto a retóricos, podían testimoniar una nueva dimensión de una poesía y una historia que podemos considerar como la de la derrota en la España de la postguerra civil.
Keywords: Autobiografía, autorretrato, autorreferencia, historia, sociedad.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 José Carlos Rovira
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.