La poesía mitológica de Garcilaso de la Vega y la mayólica "istoriata": un intento de perspectivas paralelas
DOI :
https://doi.org/10.22015/V.RSLR/65.3.7Résumé
El artículo se propone demostrar la utilidad y, quizás, la necesidad de tomar en cuenta un género de pintura del Renacimiento habitualmente poco considerado a la hora de refl exionar sobre el ut pictura poesis: la pintura sobre cerámica, más conocida como mayólica. Para ello, se recuerda el aprecio del que gozaban las mayólicas durante el Renacimiento, en la península italiana y fuera de ella, se describe la importancia de pintores como Nicolás de Urbino y Francesco Xanto Avelli –bajo la marcada infl uencia del magisterio de Rafael Sanzio–, y se detallan algunos puntos de contacto entre este arte de la mayólica y la poesía mitológica coeva, que halla sus modelos en Ovidio y en Petrarca. A modo de conclusión, dos ejemplos de sonetos mitológicos de Garcilaso de la Vega ofrecen ejemplos del interés que hay, también en España, en parangonar poesía y mayólica.Téléchargements
Les données de téléchargement ne sont pas encore disponible.
Téléchargements
Publié
2018-10-30
Numéro
Rubrique
Articles
Licence
© Roland Béhar 2018
Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution 4.0 International.
Comment citer
Béhar, R. (2018). La poesía mitológica de Garcilaso de la Vega y la mayólica "istoriata": un intento de perspectivas paralelas. Versants. Revue Suisse Des littératures Romanes, 3(65). https://doi.org/10.22015/V.RSLR/65.3.7