Ceci est une version obsolète publiée le 2021-10-22. Consulter la version la plus récente.

El giro afectivo en las canciones de "El hombre acecha"

Auteurs-es

DOI :

https://doi.org/10.22015/V.RSLR/68.3.8

Résumé

Miguel Hernández es un poeta inequívocamente político e incuestionablemente íntimo. «Canción primera» y «Canción última», prólogo y epílogo de El hombre acecha, son una inmejorable muestra de esta profunda imbricación, que adelanta el giro afectivo del Cancionero y Romancero de ausencias. La elección del molde retórico de la canción no es inocente, ya que responde a un proyecto de ideologización de los formatos y metros tradicionales, clave en su perspectiva autorreferencial. Supone una postura de apropiación y distancia, homenaje y réplica en el interior mismo de la activa tradición literaria. Este giro afectivo consolida un itinerario con resonancias civiles que va profundizando una voz introspectiva y autoanalítica. Su arte poética, en este libro como en toda su obra, revela una aguda consciencia de su mester, y la elección de moldes estróficos para muchos de sus paratextos representa una instancia inmejorable para reafirmar su conciencia metaliteraria.

Keywords: Miguel Hernández, canción, giro afectivo, autorreferencia.

Téléchargements

Les données de téléchargement ne sont pas encore disponible.

Téléchargements

Publié

2021-10-22

Versions

Comment citer

Scarano, G. (2021). El giro afectivo en las canciones de "El hombre acecha". Versants. Revue Suisse Des littératures Romanes, 3(68). https://doi.org/10.22015/V.RSLR/68.3.8