En el mundo poético de Garcilaso: desde el "circulus vitiosus" del amante hasta el tiempo cíclico del mito

Autori

  • Georges Güntert

DOI:

https://doi.org/10.22015/V.RSLR/66.3.9

Abstract

Aunque es cierto que el endecasílabo de Dante y Petrarca fue imitado en la Península ya desde el siglo XV, se debe sin embargo a Garcilaso y Boscán, lectores de Sannazaro, Bembo y Bernardo Tasso, su definitiva aclimatación en el canon poético español. Y es que la novedad de Petrarca, lo que Bernardo Tasso y Herrera llamarán su leggiadria, no había sido entendida antes de 1500. También en el dominio de la sintaxis y el ritmo, los poemas de Garcilaso suponen un paso adelante: los hay, como el soneto XI o la estrofa inicial de la Canción III, sin punto hasta el final, lo que les confiere una estructura unitaria y redonda. Volvemos a encontrar la figura del círculo en la Égloga tercera donde el poeta trata de superar el tiempo a través del mito: inscribir el tiempo de la existencia en el orden cíclico del mito constituye, de hecho, la suprema ambición del poeta toledano.

Keywords: Endecasílabo, Petrarca, leggiadria, Garcilaso, estructuras circulares, tiempo cíclico.

Downloads

La data di download non è ancora disponibile.

Pubblicato

2019-11-08

Come citare

Güntert, G. (2019). En el mundo poético de Garcilaso: desde el "circulus vitiosus" del amante hasta el tiempo cíclico del mito. Versants. Rivista Svizzera Delle Letterature Romanze, 3(66). https://doi.org/10.22015/V.RSLR/66.3.9