Amor y onomatogonía: Ideas de Miguel de Unamuno sobre los préstamos y la renovación léxica de las lenguas
DOI:
https://doi.org/10.36950/elies.2024.48.16Palabras clave:
Neología, Préstamos, Renovación léxica, TraducciónResumen
En este artículo revisamos cuáles fueron las ideas de Miguel de Unamuno (1864-1936) sobre los neologismos, fijándonos principalmente en los mecanismos de adopción de términos a partir de lenguas extranjeras. Tras exponer su posicionamiento general y las denominaciones que considera adecuadas o impropias, abordamos algunos aspectos concretos de la neología: la consideración acerca de los denominados “neologismos de lujo”; cuestiones de uso, frecuencia e implantación de los términos; los neologismos en la prensa y en el diccionario, y el lenguaje especializado. Además de repasar qué opina don Miguel sobre la renovación léxica de algunas lenguas europeas, veremos cómo propone que se adopten o asimilen las voces extranjeras al español; cómo el aprendizaje de lenguas extranjeras puede servir para enriquecer el castellano; qué dificultades plantea la intersección entre neología y traducción, y, finalmente, cómo aborda Unamuno la creación neológica en sus escritos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Beatriz de la Fuente Marina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.