“Tuya, tuya aunque no quieran”. Voz femenina e intensificación en correspondencia amorosa del español moderno

Autores/as

  • Concepción Martínez Pasamar Universidad de Navarra

DOI:

https://doi.org/10.36950/elies.2020.42.8457

Palabras clave:

lengua femenina, carta de amor, intensificación, covariación, siglo XVIII

Resumen

Un corpus epistolar de la segunda mitad del XVIII, extraído de procesos por incumplimiento de promesa matrimonial del Archivo Diocesano de Pamplona, constituye la base para este trabajo, enmarcado en un proyecto sobre universos discursivos femeninos (siglos XVI al XIX) que atiende a la plasmación de los afectos y las emociones. La tradición discursiva -carta privada-, la temática amorosa y el perfil de las redactoras propician la aparición de una amplia nómina de estrategias intensificadoras en diferentes niveles. Se revisan aquí en concreto fenómenos sintácticos de intensificación y, especialmente, los periodos condicionales y concesivos, que podrían asimismo, según los casos, mantener una función referencial o incluso atenuar. Se presta atención a los niveles del contexto que permiten en cada caso interpretar el carácter escalar o evaluativo de estas construcciones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-01

Cómo citar

Martínez Pasamar, C. (2020). “Tuya, tuya aunque no quieran”. Voz femenina e intensificación en correspondencia amorosa del español moderno. Estudios De Lingüística Del Español, 42, pp. 87-111. https://doi.org/10.36950/elies.2020.42.8457