La anáfora reiterativa y reasuntiva en documentación notarial malagueña: siglos XVI a XIX

Autores/as

  • Pilar López Mora Universidad de Málaga
  • Livia García Aguiar Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.36950/elies.2020.42.8486

Palabras clave:

anáfora, etiquetas discursivas, encapsuladores, historia de la lengua, documentos notariales

Resumen

A partir del análisis contrastivo de un corpus de documentos notariales de los siglos XVI al XIX se observa la evolución de uno de los mecanismos cohesivos más característicos de este tipo textual: la anáfora léxica, representada principalmente por los sintagmas nominales anafóricos reiterativos.
En este estudio comprobamos el cambio en los modos de expresión que oponen los siglos XVI y XVII a las dos centurias siguientes, con la tendencia a una prosa menos repetitiva y más rica en elementos léxicos. De igual modo, se ha puesto de relieve la vinculación de la expresión lingüística de la tradición con los actos de habla imperantes en esta clase de documentos y su reflejo como seña de identidad en la anáfora léxica reasuntiva.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-01

Cómo citar

López Mora, P., & García Aguiar, L. (2020). La anáfora reiterativa y reasuntiva en documentación notarial malagueña: siglos XVI a XIX. Estudios De Lingüística Del Español, 42, pp. 373-396. https://doi.org/10.36950/elies.2020.42.8486