El tamaño sí que importa: apuntes para el estudio de micro-
DOI:
https://doi.org/10.36950/elies.2018.39.8587Palabras clave:
prefijo, elemento compositivo, lengua de la ciencia, microscopio, microbioResumen
El elemento micro- aparece en 72 entradas del Diccionario de la lengua española. Entre ellas las hay especializadas, pero también las hay que pertenecen a la lengua común. Después de revisar lo que indican los estudios sobre formación de palabras y los diccionarios acerca de micro- y de otros elementos parecidos, se observa que no hay un acuerdo a la hora de determinar si se trata de un prefijo o de un elemento compositivo. El presente trabajo estudia la historia de micro- desde su origen en griego clásico, sus testimonios en latín, las palabras que van apareciendo en español con el elemento micro- desde las primeras documentaciones hasta los inicios del siglo XX. Todo ese proceso permite ensayar una explicación de la genealogía de micro-, elemento muy productivo en la lengua griega, con testimonios en latín limitados a algunos préstamos del griego, de los cuales subsiste la palabra microcosmos que llega al latín medieval y que se mantiene como elemento prácticamente aislado en los textos españoles hasta el siglo XVII, cuando irrumpe microscopio. A partir de aquí se va desarrollando un patrón lexicogenésico que se refuerza definitivamente con la creación de la palabra microbio en el último cuarto del siglo XIX, y que se convierte en altamente productivo en la lengua actual, dando lugar a palabras especializadas del ámbito de la ciencia, de la técnica, de la economía, y también con una cada vez mayor penetración en la lengua común.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Cecilio Garriga Escribano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.