Aspectos de la evolución histórica de la alomorfia en los diminutivos españoles

Autores/as

  • Bruno Camus Bergareche Universidad de Castilla-La Mancha

DOI:

https://doi.org/10.36950/elies.2018.39.8590

Palabras clave:

Cambio morfológico, Variación dialectal, Diminutivos en español, Sufijo -ito, Alomorfia

Resumen

Tras seleccionar algunos casos de variación alomórfica particularmente notables en la sufijación diminutiva del español actual (alternancia entre -itV, -citV y -ecitV), a lo largo de este trabajo nos proponemos delimitar las condiciones formales que controlan esta variación y en función de eso definir los grupos de palabras susceptibles de presentarla. Se trata fundamentalmente de los correspondientes a bases bisilábicas con diptongo y acabadas en vocal /o, a/, bases bisilábicas con final en /e/ y bases monosilábicas.

Tras esto queremos abordar en primer lugar el problema de la distribución dialectal moderna de estas variantes y, a partir de esta descripción, llevar a cabo en segundo lugar un primer intento de determinación temporal de los inicios, desarrollo y expansión de cada uno de los alomorfos en competición.

En este primer acercamiento a las dos cuestiones planteadas, pretendemos servirnos fundamentalmente, aparte de los datos provenientes de las descripciones y la documentación de las monografías y gramáticas de referencia disponibles, de la información que proporcionan algunas de las bases de datos existentes para el español.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-24

Cómo citar

Camus Bergareche, B. (2018). Aspectos de la evolución histórica de la alomorfia en los diminutivos españoles. Estudios De Lingüística Del Español, 39, pp. 107-124. https://doi.org/10.36950/elies.2018.39.8590