La realidad cubana a través del discurso publicitario: análisis lingüístico de anuncios publicados en el Diario de La Habana (1810-1819)
DOI:
https://doi.org/10.36950/elies.2022.46.6Palabras clave:
Cuba, Diario de La Habana, discurso publicitario, formas adjetivales, léxicoResumen
En este estudio se presenta un análisis lingüístico de anuncios cubanos de pérdidas, alquileres, ventas y solicitudes de compra publicados en el Diario de La Habana a principios del siglo XIX. Esta tipología de escritos periodísticos permite conocer y ahondar en las propiedades y útiles de la vida cotidiana que circulaban en el contexto cubano colonial. Entre lo publicitado se encuentran haciendas, mobiliario doméstico, alhajas, animales, e incluso, esclavos recién llegados de tierras africanas. Toda la mercancía anunciada en las páginas de este periódico aparece descrita y detallada con minuciosidad, empleando como único medio comunicativo la expresión escrita. Por tanto, a lo largo de este trabajo, se atiende a los distintos niveles lingüísticos, se muestra a través de los ejemplos expuestos el diverso vocabulario utilizado para referirse a los distintos bienes comerciales y se estudia la adjetivación que acompaña a estos y que caracteriza al discurso publicitario consignado en este diario. Asimismo, a partir de las estrategias discursivas empleadas en este tipo de publicaciones se podrá reconstruir cómo se conformaba esta clase de escrito expositivo y cómo, en definitiva, la configuración formal del mismo y su contenido contribuían a alcanzar el fin primordial de este tipo de textos: llamar la atención sobre el receptor, persuadirlo y convencerlo para que realizara una determinada acción.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Marta Rodríguez Manzano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.