De la proprietas linguae al genio de la lengua: introducción y desarrollo de estas nociones en la lingüística española (siglos XVI-XVIII)

Autores/as

  • María Dolores Martínez Gavilán

DOI:

https://doi.org/10.36950/elies.2024.48.4

Palabras clave:

Apología de la lengua, Propiedad, Genio de la lengua, Teoría del castellano primitivo

Resumen

El objetivo de este trabajo es proporcionar una visión panorámica que dé cuenta de las fases en la denominación, conceptualización y aplicación de la idea de ‘carácter particular o genuino de las lenguas’ en la reflexión lingüística española. Fundamentalmente a partir de textos de carácter apologético, se hace un recorrido cuyo terminus a quo es la noción de propiedad lingüística y que tiene como terminus ad quem la expresión genio de la lengua. Del primero, empleado en los siglos XVI y XVII, se incide en la aportación de Correas, que se relaciona con la doctrina de López Madera. Del segundo, importado de Francia, se señala su evolución en la tradición española del siglo XVIII.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-06-29

Número

Sección

Ideología lingüística sobre el castellano y sus variedades

Cómo citar

Martínez Gavilán, M. D. (2024). De la proprietas linguae al genio de la lengua: introducción y desarrollo de estas nociones en la lingüística española (siglos XVI-XVIII). Estudios De Lingüística Del Español, 48, 43-77. https://doi.org/10.36950/elies.2024.48.4