La etnografía del lenguaje desde el entramado en línea/fuera de línea: desafíos y posibilidades

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36950/elies.2025.50.3

Palabras clave:

Etnografía del lenguaje, En línea/fuera de línea, Práctica social, Posibilidades tecnológicas, Ideologías del lenguaje

Resumen

La etnografía (y la etnografía del lenguaje en particular) constituye un enfoque creativo que se adapta a las nuevas condiciones que encuentra, como es el caso de la mediación digital. Si bien en los entornos digitales las premisas metodológicas del estudio etnográfico del lenguaje se van redefiniendo a partir de ciertos desafíos, también aparecen nuevas posibilidades, siempre en el marco de un compromiso teórico y analítico que supone estudiar densamente la acción social desde el entramado en línea/fuera de línea. Ilustraré lo anterior a partir de dos casos de mis propias investigaciones. El primero remite a una escena glotopolítica producida en la interacción entre medios tradicionales peruanos y redes sociales durante la pandemia, en la que estuve directamente involucrada como observadora participante. El segundo aborda cómo los datos en espacios digitales son fundamentales para enriquecer el estudio etnográfico fuera de línea, cuando se trata de comprender procesos sociales en curso que trascienden estudios localizados. El foco en ambos casos estará en las prácticas del lenguaje como acciones que se van desplegando en trayectorias de eventos, y no como textos, con el objetivo de entender la producción semiótica de la diferencia y la consecuencia que esto tiene en materia de desigualdad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-27

Cómo citar

Zavala, V. (2025). La etnografía del lenguaje desde el entramado en línea/fuera de línea: desafíos y posibilidades. Estudios De Lingüística Del Español, 50(1), 34-53. https://doi.org/10.36950/elies.2025.50.3