Resistencia, mercado y portuñol

Ideologías del lenguaje en circulación en la frontera uruguaya con Brasil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36950/elies.2025.50.4

Palabras clave:

Portuñol, Frontera uruguayo-brasileña, Trabajo ideológico de lenguaje, Arte, Turismo

Resumen

En las últimas décadas, distintas iniciativas de activismo del lenguaje han buscado reivindicar el uso del llamado portuñol en la frontera entre Uruguay y Brasil y reinterpretar los significados negativos sobre este recurso lingüístico y sus hablantes. En ese contexto de reivindicación, este artículo discute ideologías del lenguaje sobre el portuñol que circulan en esa frontera en la actualidad. A partir de recorridos etnográficos que articulan datos generados en línea y fuera de línea, el artículo discute significados sobre el portuñol movilizados en dos ámbitos: en la reivindicación del portuñol a través de la producción artística y en la promoción del turismo en la región fronteriza. En el caso de los artistas que crean en portuñol, el trabajo ideológico está orientado a la construcción de significados que relacionan el portuñol con una cultura auténtica y contra sistémica, que resiste a una cultura conservadora y oficial. En el caso de emprendimientos turísticos, el trabajo ideológico se orienta a construir significados que destacan la frontera como destino turístico cultural. Esta reconfiguración de las ideologías del lenguaje sobre el portuñol parece beneficiar así a grupos que lo puedan movilizar siguiendo las dinámicas de mercantilización de la nueva economía globalizada.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-27

Cómo citar

Albertoni, P. (2025). Resistencia, mercado y portuñol: Ideologías del lenguaje en circulación en la frontera uruguaya con Brasil. Estudios De Lingüística Del Español, 50(1), 54-74. https://doi.org/10.36950/elies.2025.50.4