Notas sobre la historia de los derivados con sufijos -a, -e, -o en español moderno (siglos XVIII y XIX) a la luz de la documentación lexicográfica
DOI:
https://doi.org/10.36950/elies.2018.39.8594Palabras clave:
diccionarios, siglos XVIII-XIX, morfología derivativa, sufijos españoles -a, -e, -oResumen
El artículo se concentra en el estudio de un pequeño grupo de derivados nominales con los sufijos vocálicos átonos -a, -e, -o en español tomando como base de estudio la información y evolución de la información lexicográfica aportada en distintos diccionarios de los siglos XVIII y XIX. Son objeto de análisis la integración y desarrollo de estas nuevas formaciones en el sistema léxico del español en los siglos citados, con especial atención de las distintas relaciones formales y semánticas que establecieron con otros elementos léxicos derivados de la misma base léxica, ya sea con uno de los sufijos vocálicos (apunte-apunto, descuaje-descuajo) como con otros sufijos también nominales (anticipo-anticipación, desalojo-desalojamiento). El examen de estos ejemplos y su tratamiento lexicográfico contribuirá reconstruir el desarrollo de estos sufijos en el español moderno.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Gloria Clavería Nadal

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.