Contribución al estudio de las fuentes de la GRAE de 1917
DOI:
https://doi.org/10.36950/elies.2015.36.8699Palabras clave:
gramática española, sintaxis, Real Academia Española,, Julio Cejador, historiografía lingüísticaResumen
El objetivo del trabajo es coadyuvar a la determinación de las fuentes (ignotas) de la GRAE de 1917. Se parte de la base de la GRAE de 1911 y de un documento poco conocido del tratadista Julio Cejador y Frauca (1864-1927), aparecido en la revista Nuevo mundo el 10 de mayo de 1918 y titulado “Robo en la Academia Española”. En dicho artículo Cejador acusa a la Academia de “plagiar” su obra La lengua de Cervantes (1905), sobre todo, sus ideas sintácticas, tanto teóricas como descriptivas. La investigación llevada a cabo en este trabajo, permite concluir que, a pesar de las semejanzas y de las coincidencias específicas entre la GRAE-1917 y Cejador-1905, la sintaxis académica no es, exactamente, la que aparece en la obra de 1905. Se podrían, incluso, aventurar fuentes comunes como Benot o Gisbert y Höel.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 José Jesús Gómez Asencio, Alfonso Zamorano Aguilar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.