Actitudes lingüísticas en una comunidad escolar trifronteriza al sur de Brasil

Autores/as

  • Thiago Bolivar Universidade Federal da Integração Latino-Americana

DOI:

https://doi.org/10.36950/elies.2023.6

Palabras clave:

Actitudes lingüísticas, Ideologías lingüísticas, Lenguas en contacto, Zona fronteriza, Brasil

Resumen

El estudio, realizado en el ámbito de una pequeña comunidad escolar en Santa Rosa –en el estado de Paraná al sur de Brasil, en la zona de frontera entre Argentina y Paraguay– se concentra en analizar desde un punto de vista sociolingüístico y psicolingüístico, las actitudes lingüísticas locales hacia las cuatro principales lenguas utilizadas en el lugar: portugués, alemán, español y guaraní. Los datos se recolectaron por medio de cuestionarios entre 54 sujetos infantiles, estudiantes del segundo al quinto grado (de entre 7 y 11 años de edad), y parecen revelar ciertos indicios de fracturas en la relación entre los dos principales grupos étnicos del lugar –‘blancos’ (mayoritariamente germanodescendientes) e ‘indígenas’ (guaraníes)– que no resultan evidentes en una observación más superficial de la vida cotidiana local ni en el discurso público de los sujetos adultos al respecto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-12-22

Cómo citar

Bolivar, T. (2023). Actitudes lingüísticas en una comunidad escolar trifronteriza al sur de Brasil. Estudios De Lingüística Del Español, 47, 111-125. https://doi.org/10.36950/elies.2023.6