Adjetivos deantroponímicos con el sufijo -ano en español
DOI:
https://doi.org/10.36950/elies.2018.39.8593Palabras clave:
sufijación, adjetivos deantroponímicos, -anoResumen
El estudio de los adjetivos derivados de antropónimos en español revela una clara preponderancia de los sufijos -ano e -ista, cuyas historia, significación, distribución y variación denotativa son distintas. El sufijo -ano, que hereda el valor relacional del -anus latino, ha sido el más usado históricamente para formar adjetivos gentilicios y deantroponímicos; mientras que -ista, de origen griego y significado más concreto (‘seguidor de’), solo ha conocido una gran expansión en los dos últimos siglos y muy rara vez se ha usado para formar gentilicios. Tras unas breves consideraciones semánticas sobre el nombre propio, se explican las diferencias entre los desarrollos adjetivos detoponímicos y deantroponímicos y se estudian los formados con -ano y los sufijos concurrentes, a partir de lo cual se describe la variación léxico-denotativa más frecuente de los adjetivos deantroponímicos españoles.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Dolores García Padrón, José Juan Batista Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.