La voz y la imagen femenina en la correspondencia cubana del siglo XIX

Autores/as

  • Eva Bravo-García Universidad de Sevilla / Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina (IEAL)

DOI:

https://doi.org/10.36950/elies.2022.46.7

Palabras clave:

español de Cuba, español del siglo XIX, cartas, escritura femenina, egodocumentos

Resumen

El objetivo de esta contribución es ofrecer una caracterización sociolingüística de las mujeres cubanas en el siglo XIX a través de documentos autógrafos. Para ello, se toman como fuentes de estudio cartas escritas por madres, esposas, hermanas o amigas, y enviadas a sus familiares durante la última guerra de la independencia de Cuba.
El estudio sobre material epistolar permite trazar un perfil sobre la competencia lingüística femenina –tanto en el aspecto oral como en su manifestación escrita– que hace posible determinar usos y tendencias, así como establecer un grado de concordancia con las realizaciones que caracterizan el español cubano actual. De forma concreta, se enuncian tendencias de pronunciación, la competencia escrituraria de las autoras y los usos sociolingüísticos propios. Este análisis se contextualiza en una documentación epistolar interpretada como un egodocumento producido en un contexto histórico de honda transformación para la sociedad cubana y para el papel que en ella desempeña la mujer.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-10

Cómo citar

Bravo-García E. (2022). La voz y la imagen femenina en la correspondencia cubana del siglo XIX. Estudios De Lingüística Del Español, 46, pp. 101-128. https://doi.org/10.36950/elies.2022.46.7