Lingüistas y lenguas artificiales

  • Francisco Javier Grande Alija Universidad de León
Palabras clave: lenguas artificiales auxiliares, lingüística teórica, O. Jespersen, E. Sapir, A. Martinet

Resumen

El objetivo principal de este trabajo es considerar las relaciones que, sobre todo a partir de finales del siglo XIX, han mantenido la lingüística teórica y el empeño de crear lenguas artificiales, en especial aquellas destinadas a ser utilizadas como lenguas auxiliares en la esfera internacional. Para ello centramos nuestra atención en tres figuras destacadas de la lingüística del siglo XX: O. Jespersen, E. Sapir y A. Martinet. Su interés por las lenguas artificiales no hay que verlo como una mera curiosidad en su trayectoria intelectual, sino que es un reflejo directo de su propio pensamiento sobre el lenguaje y una forma de poner a prueba algunas de las ideas que lo sustentan.

Publicado
2020-06-01
Cómo citar
Grande Alija, F. J. (2020). Lingüistas y lenguas artificiales. Estudios De Lingüística Del Español, 41, pp. 13–41. https://doi.org/10.36950/elies.2020.41.8518